Una solución para la humanidad: un sistema no gestionado por políticos: Ensayo economía política

Por (autor) Marcos G. D.

Una solución para la humanidad: un sistema no gestionado por políticosLos ciudadanos estamos buscando soluciones en nuevos líderes políticos. Cometemos un error pensando que nuevos partidos políticos basados en una ideología solucionarán nuestros problemas con sus propuestas maquilladas. Algunos ciudadanos hablan de un cambio de sistema. No obstante, creo que el primer paso no es cambiar el sistema, sino al gestor. No podemos buscar soluciones en q…

Última actualización el 29-06-2024 a las 04:21 | Enlaces de afiliados | Imágenes de la API para Afiliados

Precios Amazon


Para que puedas ver el contenido actual vamos a proceder a redirigirte a la página original. Por favor pulsa en el botón si deseas Permanecer en esta página.

Permanecer
Una solución para la humanidad: un sistema no gestionado por políticos

Los ciudadanos estamos buscando soluciones en nuevos líderes políticos. Cometemos un error pensando que nuevos partidos políticos basados en una ideología solucionarán nuestros problemas con sus propuestas maquilladas. Algunos ciudadanos hablan de un cambio de sistema. No obstante, creo que el primer paso no es cambiar el sistema, sino al gestor. No podemos buscar soluciones en quien es parte del problema. El siguiente cambio no es el fin del capitalismo, sino un capitalismo en el que se limita la gestión de los políticos. Vivimos endeudando a los que vienen detrás y lo hemos asimilado como algo normal. Es una atrocidad, al igual que lo sería que un padre se comprase un vehículo deportivo y lo tuviese que pagar en el futuro su hijo. Los políticos son los mejores agentes comerciales de los bancos y fondos de inversión. Han vendido literalmente los países para crear un sistema adaptado a sus necesidades políticas. La computación, la ciencia de datos, el blockchain, así como la metodología Lean Startup, nos permiten crear sistemas fiscales, leyes y sistema organizativos que no tienen que ser gestionados por políticos, sino por entidades independientes del partido de turno. La ideología no es más que una herramienta que tienen los políticos para enfrentar y dominar a las masas y, en determinados campos como el de la fiscalidad, no aporta soluciones científicas, sino simples actos de fe.

El libro analiza las razones por las cuales un sistema basado en ideologías nos ha llevado a la depresión actual. Si bien, lo más interesante es que aporta soluciones no ideológicas a cada uno de los problemas expuestos.

Sin duda, un modelo en el que se minimice la actuación de los políticos limitaría el endeudamiento. Este se produce por el “Principio de autoestrangulamiento del sistema de bienestar” en el que se describe el proceso por el cual el sistema de bienestar muere debido a un proceso iterativo en el que cada político que gobierna empobrece más el sistema.

Con el fracaso del sistema actual muchos se aventuran a conjeturar que en ocasiones la democracia no funciona, dándole así gasolina a los autócratas. No obstante, lo que realmente no funciona es un sistema hipergestionado por políticos cuyo objetivo principal es ganar elecciones.

NOTA IMPORTANTE: Este libro es un borrador o el "original" del libro con título "El autoestrangulamiento del estado de bienestar" de Marcos G. D.


Si después de leer este libro quieres contactar con el autor, puedes escribirle a [email protected]
Longitud de impresión: 224 páginas
Idioma: Español
Fecha de publicación: 8 junio 2021
Dimensiones: 15.24 x 1.42 x 22.86 cm
ISBN-13: 979-8746213341