Refranero temático español: refranes, dichos y paremias: Refranes populares españoles

--REFRANES NO EXPLICADOS--La Real Academia de la Lengua Española define la palabra refrán como: «Dicho agudo y sentencioso de uso común».Desde la antigüedad nos hemos referido a ellos de diferentes maneras: refranes, dichos, proverbios, adagios, paremias, modismos, locuciones o frases proverbiales.Los refranes —ejemplo del saber popular— pasan de mano en mano, de boca en boca, de generación en generación. Nacen de la observaci&oacute…

Última actualización el 29-06-2024 a las 04:57 | Enlaces de afiliados | Imágenes de la API para Afiliados

Precios Amazon


Para que puedas ver el contenido actual vamos a proceder a redirigirte a la página original. Por favor pulsa en el botón si deseas Permanecer en esta página.

Permanecer
--REFRANES NO EXPLICADOS--

La Real Academia de la Lengua Española define la palabra refrán como: «Dicho agudo y sentencioso de uso común».

Desde la antigüedad nos hemos referido a ellos de diferentes maneras: refranes, dichos, proverbios, adagios, paremias, modismos, locuciones o frases proverbiales.

Los refranes —ejemplo del saber popular— pasan de mano en mano, de boca en boca, de generación en generación. Nacen de la observación de la vida, de las experiencias y de los hechos, y son una valiosísima fuente de conocimiento.

Para muchos representan el mejor ejemplo de la sapiencia humana, y son aplicables al pasado, el presente y el futuro. Recurrieron a ellos autores como Miguel de Cervantes Saavedra, Pedro Calderón de la Barca, Fernando de Rojas, Lope de Vega, Juan Ruiz (Arcipreste de Hita), Tirso de Molina (fray Gabriel Téllez), Francisco de Quevedo, José de Cañizares y Suárez de Toledo, Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza, don Juan Manuel, Francisco de Rojas Zorrilla, Agustín Moreto y Cavana, Alfonso Martínez de Toledo (Arcipreste de Talavera), Blasco de Garay, Juan de Espinosa, etc.

Desde tiempos remotos existe la necesidad de agruparlos y rescatarlos de la tradición oral para trasladarlos a la escrita, obteniendo catálogos paremiológicos como el que se expone. Muestra de ello son las colecciones del marqués de Santillana, Erasmo de Rotterdam, Sem Tob de Carrión, Pedro Vallés, Hernán Núñez, Gonzalo de Correas, Francisco Espinosa, Luis Galindo, Julio Cejador y Frauca, Gerónimo Martín Caro y Cejudo, José María Sbarbi y Osua, Francisco Rodríguez Marín, Seniloquium, Refranes Glosados, Juan Bergua, Juan de Iriarte, Juliana Panizo, Rodríguez, Luis Martínez Kleiser, José María Iribarren, etc.

Espero que disfrute de los siguientes 6463 refranes —seguro que muchos de ellos también significan algo especial para usted—, y guarde con cariño este primer tomo del refranero temático español.

--REFRANES NO EXPLICADOS--
Longitud de impresión: 286 páginas
Idioma: Español
Fecha de publicación: 17 abril 2022
Dimensiones: 15.24 x 1.65 x 22.86 cm
ISBN-13: 979-8804373222