PALAZUELOS, su Castillo y sus Murallas: Corona de los Mendoza

Por (autor)

HISTORIA DE PALAZUELOS (Guadalajara)PALAZUELOS, SU CASTILLO Y SUS MURALLAS. CORONA DE LOS MENDOZAPalazuelos es uno de esos hoy pequeños pueblos de la provincia de Guadalajara, a medio camino entre Sigüenza y Atienza; pedanía de la primera, a la que desde hace prácticamente cincuenta años pertenece como pedanía. Un pueblo con castillo, murallas y caserío, que ha sabido conservar su esencia un tanto medieval, por el que, en cualquier momento, pudieran…

Última actualización el 29-06-2024 a las 04:55 | Enlaces de afiliados | Imágenes de la API para Afiliados

Precios Amazon


Para que puedas ver el contenido actual vamos a proceder a redirigirte a la página original. Por favor pulsa en el botón si deseas Permanecer en esta página.

Permanecer
HISTORIA DE PALAZUELOS (Guadalajara)
PALAZUELOS, SU CASTILLO Y SUS MURALLAS. CORONA DE LOS MENDOZA

Palazuelos es uno de esos hoy pequeños pueblos de la provincia de Guadalajara, a medio camino entre Sigüenza y Atienza; pedanía de la primera, a la que desde hace prácticamente cincuenta años pertenece como pedanía. Un pueblo con castillo, murallas y caserío, que ha sabido conservar su esencia un tanto medieval, por el que, en cualquier momento, pudieran aparecer aquellos personajes que han forjado su historia, o le han dado nombre. Hubiese permanecido en el anonimato de los años hasta que alguien lo hubiese descubierto con el paso del tiempo, medio oculta la muralla entre su arboleda, a un paso de la carretera que desde Sigüenza conduce, por esta parte de la provincia, a tierras de Soria o la siempre buscada Atienza; un camino que desde la episcopal ciudad conducía, a través de trochas y serranías, uniéndose al “Salinero”, que partía en dos Castilla, hasta Burgos, y librando la ciudad del Cid, a Santiago, donde como a Roma, llevan por aquí muchos caminos. La estructura de sus murallas, castillo y puertas nos recuerda a otros pueblos, lugares y villas amurallados por esta parte de la vieja y nueva Castilla, principalmente de la hoy vecina provincia de Soria en poblaciones en las que también los Mendoza tuvieron arte y parte, entre ellas Rello o Retortillo; y su puerta de la villa nos trae a la memoria la primitiva puerta de la villa de Atienza, que también fue acodada, como tantas eran por aquellos tiempos, a pesar de que, cuando las murallas de Palazuelos comenzaron a levantarse, muchos de los peligros que las dieron origen habían pasado. No todos, por supuesto. Que también es mucho lo que se ha escrito sobre Palazuelos no se puede negar, puesto que ha tenido buenos adalides en el arte de contar de sacar a la luz sus viejas leyendas, historias o folclore; también es cierto que en el contexto de las historias y memorias impresas, como alguien escribió, se echaba en falta la relación más o menos detallada de los aconteceres pretéritos, y menos pretéritos, de tan significativa villa. Una población que fue dominio de doña Mayor de Guillén; de Beatriz, reina de Portugal; del infante don Juan Manuel; del marqués de Villena; de Íñigo López de Mendoza, marqués de Santillana; de la Princesa de Éboli; de los duques del Infantado… Es lo que intentan ser las páginas siguientes. En las que se trazan, hasta donde su autor ha sido capaz de llegar, la historia, el costumbrismo, o las vidas de aquellos personajes dignos de figurar en la relación histórica de un pueblo. Por supuesto, la obra no pretende ser enciclopédica y definitiva, sino conformar un pequeño peldaño sobre el que, seguramente con mejores medios y mayor enjundia se pueda escribir, más a fondo y con mayor contenido la siempre deseada historia de un pueblo. En este caso, Palazuelos
Longitud de impresión: 236 páginas
Idioma: Español
Fecha de publicación: 28 abril 2019
Dimensiones: 13.97 x 1.37 x 21.59 cm
ISBN-10: 1096189925
ISBN-13: 978-1096189923