MEMORIAS DEL RIO NIGER: El sueño de Tombuctú

“Nosotros no conquistamos África. Es África la que nos conquista”. ¿Puede un viaje transformar tu vida para siempre? ¿Es posible sentir una extraña y poderosa conexión con un lugar a miles de kilómetros de tu origen? ¿Quién nos guía para coincidir en el momento y en el sitio justos? En 1989, Irene, una joven estudiante de Bellas Artes, tuvo una oportunidad inesperada: viajar a Mali y recorrer la curva del r&iacute…

Última actualización el 29-06-2024 a las 04:37 | Enlaces de afiliados | Imágenes de la API para Afiliados

Precios Amazon


Para que puedas ver el contenido actual vamos a proceder a redirigirte a la página original. Por favor pulsa en el botón si deseas Permanecer en esta página.

Permanecer

“Nosotros no conquistamos África. Es África la que nos conquista”.

¿Puede un viaje transformar tu vida para siempre?

¿Es posible sentir una extraña y poderosa conexión con un lugar a miles de kilómetros de tu origen?

¿Quién nos guía para coincidir en el momento y en el sitio justos?

En 1989, Irene, una joven estudiante de Bellas Artes, tuvo una oportunidad inesperada: viajar a Mali y recorrer la curva del río Níger.

Sin ninguna referencia anterior, se lanzó a la aventura siguiendo los ecos de un nombre: TOMBUCTÚ.

Aunque la mítica ciudad se hizo esperar, ese primer viaje supuso el comienzo de una revolución interior, un punto de inflexión en la trayectoria vital de la autora y una fuente inagotable de inspiración creativa durante más de treinta años.

«Tombuctú, alfa y omega del desierto, ha sido, es y será, un lugar soñado por todo viajero, una ciudad cuyo misterio solo se muestra a quien es capaz de mirar con los ojos del corazón”.

Hoy este mundo naufraga. Tras la invasión yihadista en 2012, Mali vive una situación muy diferente. Ante la inestabilidad y la violencia, Memorias del río Níger nace para compartir en primera persona unos recuerdos en los que perviven la paz, la belleza y el amor, con la esperanza que estas palabras sirvan para sostener toda la luz que aún habita en el corazón del Sahel.

Memorias del río Níger es un puente que te conectará con el magnetismo del universo africano.

A través de este relato —acompañado de algunos apuntes de sus cuadernos de viaje, pinturas o fotografías—, viajarás junto a la autora al mundo de su inspiración, vivirás su encuentro con la belleza africana y su evolución como artista.

Irene López de Castro (Madrid, 1967) es una pintora de amplia trayectoria internacional. Sus exposiciones han viajado a París, Biarritz, Madrid, Barcelona, Venecia, Milán, Verona, Siracusa, Seúl, Londres, Bamako y Florencia. En 2017, el Musée National du Mali acogió una gran exposición organizada por la embajada española en dicho país. Su obra sobre el Sahel y las mujeres de Tombuctú también ha sido expuesta en el Museo de Bellas Artes de Córdoba (2019), en el Reial Cercle Artistic de Barcelona (2020) y en Casa Árabe en Madrid (2021).

www.irenelopezdecastro.com

Longitud de impresión: 300 páginas
Idioma: Español
Notas adhesivas: En Kindle Scribe
Fecha de publicación: 27 enero 2022
Edad de lectura: De 14 a 18 años
Tamaño del archivo: 56292 KB
Volteo de página: Activado
Word Wise: No activado
Tipografía mejorada: Activado