Las Coplas Del Carnaval De Cádiz durante La Segunda República (1932-1936): 8 (Fuentes para la Historia de Cádiz y su Provincia)

Por (autor)
Categorías Historiografía , Música

La Segunda República constituye uno los periodos más controvertidos que la opinión y la investigación han podido valorar en nuestro panorama nacional. La llamada Transición y el “pacto de silencio” condenaron injustamente este proyecto de la “cosa pública” en España al ostracismo y a una experiencia a la que no se debería retornar. Hoy, quizás desde un horizonte algo más alejado y con una mayor perspecti…

Última actualización el 03-04-2025 a las 23:07 | Enlaces de afiliados | Imágenes de la API para Afiliados

Precios Amazon


Para que puedas ver el contenido actual vamos a proceder a redirigirte a la página original. Por favor pulsa en el botón si deseas Permanecer en esta página.

Permanecer
La Segunda República constituye uno los periodos más controvertidos que la opinión y la investigación han podido valorar en nuestro panorama nacional. La llamada Transición y el “pacto de silencio” condenaron injustamente este proyecto de la “cosa pública” en España al ostracismo y a una experiencia a la que no se debería retornar. Hoy, quizás desde un horizonte algo más alejado y con una mayor perspectiva y objetividad en la opinión, se ha conformado una visión menos apasionada sobre el rasgo ideológico, más atinada en cuanto a su balance y más equilibrada en cuanto a los logros alcanzados en aquel coyuntural escenario: el florecimiento de las artes y la intelectualidad, las políticas sociales en pro de los desfavorecidos, la titánica ofensiva cultural y alfabetista, avances en igualdad para las mujeres, la consolidación de la ciudadanía, la secularización y un régimen de derechos y libertades como nunca se había logrado en toda la Historia reciente, además del deseo de dignificar el trabajo y las oportunidades en una sociedad española injustamente desequilibrada hasta entonces. Este nuevo volumen de la colección “Fuentes para la Historia de Cádiz y su provincia” del sello Editorial UCA hace una interesante inmersión por una de las representaciones culturales más florecientes de los años treinta: el Carnaval. Y más particularmente las letras del febrero gaditano republicano. Un periodo entre 1932 y 1936 que ofrece una serie casi completa ―en torno al noventa por ciento― de los repertorios de las agrupaciones que celebraron aquellos carnavales de explosión de libertad, crítica y compromiso social. La obra se complementa con un estudio introductorio donde se analiza la realidad socio-política de los comparsistas de aquellos años, las características de la propia festividad en Cádiz, así como un análisis de las principales temáticas de las coplas.
ISBN-10: 8498286719
ISBN-13: 978-8498286717
Edición: N.º 1
Editorial: Editorial UCA
Fecha de publicación: 17 diciembre 2020
Idioma: Español
Dimensiones: 16.5 x 25 x 23.5 cm
Longitud de impresión: 450 páginas