Imagineros del siglo XXI. Productos barrocos en entornos 2.0

Por (autor)

Las postrimerías del siglo XX, y lo que llevamos de siglo XXI, han traído para la escultura polícroma en madera un inmejorable estado de salud. Realmente, es totalmente desconcertante, a la par que anacrónico, que la escultura barroca siga siendo un producto estrella en plena sociedad de masas, apostando por formas, planteamientos y técnicas propias de una particular cosmovisión del mundo en tiempos pretéritos, y cuyas reformulaciones, adaptadas a…

Última actualización el 03-04-2025 a las 22:56 | Enlaces de afiliados | Imágenes de la API para Afiliados

Precios Amazon


Para que puedas ver el contenido actual vamos a proceder a redirigirte a la página original. Por favor pulsa en el botón si deseas Permanecer en esta página.

Permanecer
Las postrimerías del siglo XX, y lo que llevamos de siglo XXI, han traído para la escultura polícroma en madera un inmejorable estado de salud. Realmente, es totalmente desconcertante, a la par que anacrónico, que la escultura barroca siga siendo un producto estrella en plena sociedad de masas, apostando por formas, planteamientos y técnicas propias de una particular cosmovisión del mundo en tiempos pretéritos, y cuyas reformulaciones, adaptadas a nuevos tamices, pasan por ser sugerentes fenómenos históricos-sociales. Se da la circunstancia de que igualmente la Semana Santa está viviendo unas cuotas de esplendor, muy probablemente, entre las más altas de su historia. En ello han tenido mucho que ver tanto el propio clima espiritual del pueblo español, en general, como el del andaluz en particular, manifiestamente barroco en sus desarrollos sociales, y que encuentran en la imagen la manera de trascender a la divinidad. Este clima espiritual igualmente se ha visto favorecido por factores tales como la presencia de la Semana Santa en los medios de comunicación, o el importantísimo impacto de las redes sociales -que hace que el público consuma ?Semana Santa? durante todo el año. Paralelo a esta puesta en valor de la Semana Santa y del Patrimonio Cofrade, el imaginero ha salido de las sombras del taller para convertirse en un producto mediático, cuales estrellas del arte de la madera. Su propio resurgimiento estaría en paralelo a los puntos que anteriormente hemos comentado como decisivos en el propio devenir de la Semana Santa.
Longitud de impresión: 168 páginas
Idioma: Español
Editorial: Editorial Comares
Fecha de publicación: 7 julio 2017
Dimensiones: 17 x 1 x 24 cm
ISBN-10: 8490455058
ISBN-13: 978-8490455050