Historia de la Semana Santa de Córdoba. (Andalucía)

Por (autor)

La Semana Santa de Córdoba que ahora se disfruta en las calles es una escultura modelada a lo largo de los siglos por el paso del tiempo, el esfuerzo de quienes quieren a las cofradías y la genialidad de los artistas y artesanos que trabajaron para ellas. En el alma sigue siendo la misma que nació en el siglo XVI para relatar en las calles la Pasión de Jesús, y todavía conserva algunos de los primeros trazos. Los cambios, voluntarios o ajenos, y la simple…

Última actualización el 03-04-2025 a las 22:52 | Enlaces de afiliados | Imágenes de la API para Afiliados

Precios Amazon


Para que puedas ver el contenido actual vamos a proceder a redirigirte a la página original. Por favor pulsa en el botón si deseas Permanecer en esta página.

Permanecer
La Semana Santa de Córdoba que ahora se disfruta en las calles es una escultura modelada a lo largo de los siglos por el paso del tiempo, el esfuerzo de quienes quieren a las cofradías y la genialidad de los artistas y artesanos que trabajaron para ellas. En el alma sigue siendo la misma que nació en el siglo XVI para relatar en las calles la Pasión de Jesús, y todavía conserva algunos de los primeros trazos. Los cambios, voluntarios o ajenos, y la simple evolución, borraron ciertos rasgos y crearon unos nuevos. La historia de las cofradías penitenciales y de la Semana Santa de Córdoba es la de una peregrinación. La fiesta tenía raíces remotas, se desarrolló gracias al Concilio de Trento y estuvo orgullosa de su entraña barroca y teatral, pero también debió afrontar un largo periodo de 30 años de ausencia en el siglo XIX, en que se perdió buena parte de la memoria de su identidad. Desde entonces su camino, tan lleno de abrojos como de hallazgos felices, ha sido de búsqueda. Las cofradías que existían quisieron ser autónomas y labrar pasos hermosos para sus titulares; las nuevas se abrieron paso y encontraron su propia identidad, y todas se dieron cuenta en algún momento de que tenían que dirigirse a la casa común que había sido suya y que habían perdido: la Mezquita-Catedral. No fue el final del relato de su historia, pero en ninguna parte pueden crecer mejor que en su Tierra Prometida.
Longitud de impresión: 416 páginas
Idioma: Español
Editorial: Almuzara
Fecha de publicación: 26 noviembre 2018
ISBN-10: 8417558071
ISBN-13: 978-8417558079