El Podenco Andaluz. Cazador Ancestral

Por (autor)

Estimado lector: Las páginas que leerá a continuación pretenden conseguir un acercamiento y por ello una mejor comprensión de esta antigua y formidable raza de perros de caza que es el Podenco Andaluz. Aunque resulta muy difícil describir las sutilezas que entraña la relación con un animal, que normalmente se basa en gestos, actitudes y observación de reacciones, hemos tratado de exponer de la manera más ordenada posible las pautas qu…

Última actualización el 29-06-2024 a las 04:22 | Enlaces de afiliados | Imágenes de la API para Afiliados

Precios Amazon


Para que puedas ver el contenido actual vamos a proceder a redirigirte a la página original. Por favor pulsa en el botón si deseas Permanecer en esta página.

Permanecer
Estimado lector:
Las páginas que leerá a continuación pretenden conseguir un acercamiento y por ello una mejor comprensión de esta antigua y formidable raza de perros de caza que es el Podenco Andaluz. Aunque resulta muy difícil describir las sutilezas que entraña la relación con un animal, que normalmente se basa en gestos, actitudes y observación de reacciones, hemos tratado de exponer de la manera más ordenada posible las pautas que seguir para conseguirlo.

Daremos por sentado que los consejos y descripciones que se encuentran en el libro son para perros podencos andaluces con un carácter e inteligencia representativos de la raza. Indudablemente habrá ejemplares cuyas características difieran, en mayor o menor medida, de lo que se espera de ellos por estar encuadrados en su grupo racial, por lo que cada perro puede necesitar un trato diferente. Solamente la práctica, la experiencia y la observación metódica, unidas al hecho de no cometer errores de bulto, completarán los conocimientos necesarios para llegar a ser un buen entendedor de este primitivo grupo de perros cazadores.

Hemos intentado describir las cuestiones que se tratan huyendo de términos sofisticados o científicos, ya que nuestro perro podenco está principalmente en manos de cazadores amantes del lenguaje coloquial, claro y poco rebuscado. Sólo usted, amigo lector, puede valorar si lo hemos conseguido.
Espero que disfrute con su lectura como yo he disfrutado al escribirlo.
Por otra parte, quiero dar las gracias a Manuel Temblador, gaditano, podenquero y manetero, aparte de buen ilustrador. Él ha sido el autor del diseño de la portada.
También a Luisa María Pedrosa Rosua, mi paisana, cuya valiosa ayuda en la corrección, revisando con exquisitez los textos escritos, hará que la lectura de este texto sea más amena y entretenida.
Y por supuesto a mi colega Francisco Osuna Lucena, cazador, pintor y escritor, quien además de aportar el ameno prólogo que encabeza el libro y sugerirme el orden y la composición de los capítulos.
Cierro estas breves líneas con la ilusión y el deseo de que esta ancestral raza, el Podenco Andaluz, no llegue a desaparecer nunca de nuestra geografía, de nuestras sierras y campiñas. Sería una pérdida irreparable pues nuestro podenco forma parte del patrimonio rural de Andalucía en la que resulta tan representativo como pueda serlo el toro bravo o el caballo de pura raza española.
Longitud de impresión: 174 páginas
Idioma: Español
Fecha de publicación: 1 enero 2018
Dimensiones: 15.24 x 1.12 x 22.86 cm
ISBN-13: 979-8404340723