Conservación y restauración de materiales metálicos: 57 (Gestión, Intervención y Preservación del Patrimonio Cultural)

Por (autor)

"Desde el Neolítico, los objetos metálicos –el Patrimonio Metálico– exhiben uno de los mayores avances tecnológicos del ser humano. Son soporte material privilegiado para la expresión de ideas, creencias, logros científicos y económicos, pero también para la guerra. Los metales, por su propia naturaleza, sufren alteraciones importantes que hasta amenazan su existencia. La restauración y conservación de metales sigue…

Última actualización el 29-06-2024 a las 04:21 | Enlaces de afiliados | Imágenes de la API para Afiliados

Precios Amazon


Para que puedas ver el contenido actual vamos a proceder a redirigirte a la página original. Por favor pulsa en el botón si deseas Permanecer en esta página.

Permanecer
"Desde el Neolítico, los objetos metálicos –el Patrimonio Metálico– exhiben uno de los mayores avances tecnológicos del ser humano. Son soporte material privilegiado para la expresión de ideas, creencias, logros científicos y económicos, pero también para la guerra. Los metales, por su propia naturaleza, sufren alteraciones importantes que hasta amenazan su existencia. La restauración y conservación de metales sigue siendo una tarea compleja pero cuenta cada vez con metodologías más innovadoras y eficaces; métodos, técnicas y tratamiento para poder recuperar y mantener nuestro patrimonio para las generaciones futuras. Joaquín Barrio Martín (coordinador) es catedrático de Arqueología y Restauración de Patrimonio Arqueológico y Director del SECYR-UAM. María Cruz Medina Sánchez es doctora por la UAM y restauradora; trabaja como Personal Técnico Superior en el SECYR UAM. Cristina Cabello Briones PhD. por la U. de Oxford y restauradora, trabaja como Personal Técnico de Apoyo en el SECYR-UAM. Ana Isabel Pardo Naranjo es licenciada en Arqueología y restauradora, trabaja como Personal Técnico en el Laboratorio Docente del Dpto. Prehistoria y Arqueología UAM. Inmaculada Donate Carretero es licenciada en Físicas y máster en Ciencia de la Conservación-Restauración por la U. de Bolonia, ha trabajado como Personal Técnico Superior en el SECYR-UAM. Juan Serrano Moreno es graduado en Química, ha trabajado como Ayudante de Investigación como Contratado del PEJ de la Comunidad de Madrid en el SECYR-UAM."
ISBN-10: 8413571413
ISBN-13: 978-8413571416
Edición: N.º 1
Editorial: Sintesis
Fecha de publicación: 16 noviembre 2021
Idioma: Español
Longitud de impresión: 240 páginas