Un Sistema Indecente: El ciudadano dominado

Por (autor) juan Ferrer
Categorías Política

Desde principios de este siglo, numerosas voces están mostrando una graninsatisfacción con el sistema vigente: capitalismo salvaje o capitalismo canalla se han vueltoexpresiones de uso creciente. Otros creen que es posible un capitalismo consciente o uncapitalismo solidario. Mientras, los ciudadanos empiezan a estar hartos, al ver queel sistema está fallando y no reciben lo que se les había prometido. Esta situación espotencialmente explosiva, pues la convivenc…

Última actualización el 28-08-2025 a las 07:14 | Enlaces de afiliados | Imágenes de la API para Afiliados

Precios Amazon


Para que puedas ver el contenido actual vamos a proceder a redirigirte a la página original. Por favor pulsa en el botón si deseas Permanecer en esta página.

Permanecer

Desde principios de este siglo, numerosas voces están mostrando una gran
insatisfacción con el sistema vigente: capitalismo salvaje o capitalismo canalla se han vuelto
expresiones de uso creciente. Otros creen que es posible un capitalismo consciente o un
capitalismo solidario.

Mientras, los ciudadanos empiezan a estar hartos, al ver que
el sistema está fallando y no reciben lo que se les había prometido. Esta situación es
potencialmente explosiva, pues la convivencia social puede llegar a deteriorarse de forma
irreversible.

Mostrar insatisfacción es necesario, pero puede llegar a ser estéril si no
entendemos dos cosas: en qué se diferencia el capitalismo actual del existente en épocas
anteriores; y por qué el actual sistema económico y social ya no satisface las expectativas
de los ciudadanos.

Un sistema indecente. El ciudadano dominado, de
Juan Ferrer Molina, nos ofrece este doble diagnóstico. El autor empieza mostrándonos la
paradójica condición del capitalismo del siglo XXI.

El sistema se basa
supuestamente en la eficiencia; pero, en realidad, es cada vez más ineficiente, pues
muchas personas no tienen posibilidad de aportar sus capacidades a la sociedad;
asimismo, los recursos ecológicos se dilapidan de forma irreversible.

El sistema ha
sacado a millones de personas de la pobreza, pero, al mismo tiempo, está generando una
desigualdad creciente que pone en peligro la cohesión social.

En teoría,
vivimos en sociedades abiertas y democráticas; pero, en la práctica, la acción de los
gobiernos es cada vez más autoritaria y tiende al totalitarismo. La democracia sufre una
erosión continua.

Juan Ferrer Molina da un paso más y nos desvela por qué el
actual sistema económico y social ya no satisface las expectativas de los
ciudadanos.

En lugar de prestar bienes y servicios a precios competitivos, las
grandes empresas y el sistema financiero tienden cada vez más a las prácticas
especulativas.

También se vive una profunda crisis del trabajo, que solo está
comenzando: las nuevas tecnologías se suceden rápidamente y vuelven obsoletos muchos
oficios y profesiones que parecían inamovibles, sin que la Educación sea capaz de dar una
respuesta a la altura de las circunstancias.

Las élites dirigentes han dejado de estar
al servicio del bien común y se han apropiado de los recursos públicos en beneficio propio.
Élites y pueblo han dejado de tener intereses comunes.

Por último, Juan Ferrer
Molina nos propone vías de solución realistas y solventes, basadas en dos pilares: su sólida
formación como economista y su amplia experiencia empresarial. Solo combinando
conocimientos académicos y experiencia de gestión será posible salir de la actual
situación.

Gracias a Un sistema indecente. El ciudadano
dominado podemos saber dónde estamos, qué nos pasa y hacia dónde
podemos ir.

Longitud de impresión: 164 páginas
Idioma: Español
Accesibilidad: Más información
Fecha de publicación: 12 octubre 2022
Tamaño del archivo: 1.6 MB
Volteo de página: Activado
Word Wise: No activado
Tipografía mejorada: Activado